Saltar al contenido

Sección: Instalación eléctrica, electrónica y sensores

Resistencia

    Conjunto de fricciones y rozamientos internos que restan la potencia generada por una máquina. Resistencia aerodinámica, la que ofrece el aire al avance rápido de un vehículo. (DRAE)

    Elemento que dificulta el paso de la corriente en un circuito eléctrico y que se utiilza para reducirla o para producir calor. (DRAE)

    ~ al cizallamiento. Capacidad de un lubricante para resistir a las roturas de sus cadenas moleculares, generando una pérdida de viscosidad. (GWE)

    ~ pasiva. En plural, las que dificultan el movimiento y disminuyen el rendimiento de una máquina o vehículo; p. ej., el rozamiento interno, la fricción con la carretera, la resistencia aerodinámica, etc. (ASEPA)

    .

    , , ,

    Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión

    Sensor

      ~ de cigüeñal. Dispositivo que detecta la posición del cigüeñal de un motor de combustión. (ASEPA)

      ~ de giro de volante. Dispositivo que detecta la posición del volante de dirección de un vehículo utilizado por los sistemas de control de estabilidad y de asistencia al conductor. (ASEPA)

      ~ de guiñada. Dispositivo que detecta el ángulo del vehículo en un eje vertical utilizado por los sistemas de control de estabilidad y de asistencia al conductor. (ASEPA)

      ~ de luminosidad. Dispositivo que detecta la cantidad de luz recibida generalmente utilizado para controlar un sistema de iluminación. (ASEPA)

      ~ de picado. Dispositivo que detecta el autoencendido de la mezcla en un motor de gasolina, lo utiliza la centralita para variar el avance de encendido. (ASEPA)

      ~ de presión. Dispositivo que detecta la presión atmosférica, la de losneumáticos o la de un fluido de un sistema de un motor o un vehículo. (ASEPA)

      ~ de velocidad de rueda. Dispositivo que detecta la velocidad de giro de una rueda generalmente por efecto electromagnético. Se utiliza para los sistemas de frenado, control de estabilidad y navegación de un vehículo. (ASEPA)

      ~ de temperatura. Ver termorresistencia. (NUEVO)

      ~ de detonación. Ver sensor de picado. (NUEVO)

      ~ lambda. Ver sonda lambda. (JCK)

      .

      , ,

      Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión

      Rectificado

        Acción y efecto de convertir en electricidad una corriente alterna en continua. (ASEPA)

        ~ de cabezote. Ecu. Mecanizado fino que permite recuperar la planicidad de una culata o cabezote. (NUEVO)

        ~ de cigüeñal. Mecanizado de precisión para recuperar la rugosidad y forma de los codos o apoyos del cigüeñal. (NUEVO)

        ~ de válvulas. Mecanizado de recuperación del ángulo y superficie de la zona de la válvula que asienta sobre la culata. (NUEVO)

        ~ del cilindro. Proceso mecánico de corrección del desgaste en las paredes interiores por las que se desliza el émbolo o pistón, mediante un ligero aumento del diámetro del mismo. (MLM)

        ~ del motor. Ver rectificado del cilindro. (MLM)

        .

        , ,

        Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión

        Batería

          Dispositivo acumulador de energía eléctrica formado por varias celdas electroquímicas conectadas en serie. Se utiliza en los vehículos para el almacenamiento de la energía eléctrica producida por la dinamo o alternador, que luego sirve para arrancar el motor y dar servicio a otros sistemas eléctricos. (JMR)

          Batería de estado sólido. Funciona con el mismo principio de la de iones de litio, con la diferencia que su electrolito es sólido. Este tipo de batería puede almacenar tres veces más energía que una batería de iones de litio y se recarga en menos tiempo. (Motorpasión)

          ~ de iones de litio. Se compone de varias celdas con dos electrodos de metal (o de material compuesto) inmersos en un líquido conductor compuesto por sales de litio. El conjunto de varias celdas forma la batería. (Motorpasión)

          ~ de níquel cadmio (Ni-Cad). Tienen un alto coste debido a los elementos que la componen. Se han usado mucho en aviación por su buen rendimiento a baja temperatura. Tienen efecto memoria y su capacidad va mermando en cada recarga, por lo que tienen cada vez menos uso en automoción. (Movilidad eléctrica)

          ~ de níquel-hidruro metálico (Ni-MH). Tienen mayor rendimiento que la de plomo-ácido, pero menor que las de litio. No son comunes por su inestabilidad, mantenimiento y poca resistencia al calor o a corrientes altas. (Movilidad eléctrica)

          ~ de plomo-ácido. Son baterías de tecnología clásica, de coste moderado. Son fiables, tienen buena capacidad de carga y descarga pero son voluminosas, pesadas y se recargan lentamente. (Movilidad eléctrica)

          ~ de polímero de iones de litio. Tienen el mismo principio que las de iones de litio, pero su electrolito es un gel en lugar de un líquido. Suelen ser habituales en productos de electrónica de consumo, pero también se usan en automóviles de tracción eléctrica o híbrida. (Motorpasión)

          ~ de sodio. Las baterías de sodio son dispositivos de almacenamiento de energía que utilizan sodio como material activo clave. Funcionan en un principio similar a las baterías de iones de litio, donde los iones se mueven entre el ánodo y el cátodo, pero utilizan sodio en lugar de litio.

          .

          ,

          Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión

          Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
          Privacidad