Tiempo
Cada uno de los recorridos del pistón para completar un ciclo en un motor de combustión interna alternativo. (DRAE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Cada uno de los recorridos del pistón para completar un ciclo en un motor de combustión interna alternativo. (DRAE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Arg. y Ur. Arrancar bruscamente con un vehículo automóvil. (DRAE)
Fenómeno de autoignición descontrolada en los motores de gasolina, que produce un ruido metálico de tintineo. Debe su nombre a las picaduras que se observan en la cabeza del pistón cuando este fenómeno se repite con frecuencia. (ASEPA)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Acción y efecto de picar. (DRAE)
Ecu. Aceleración brusca. (FEM-WCU-PNV-ASR)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Acción y efecto de picar. (DRAE)
Ecu. Aceleración brusca. (FEM-WCU-PNV-ASR)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Tubo flexible que sirve para conectar dos tubos rígidos. (DRAE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
En un dispositivo mecánico, ventana por la que pasa un fluido y que se obtura y abre de forma alternativa. En un motor de dos tiempos las lumbreras de admisión dejan pasar la mezcla carburada y las de escape expulsan los gases quemados, en función de la posición relativa del pistón. (NM)
Abertura en la pared del cilindro de un motor de combustión interna de dos tiempos para el paso de gases. (DRAE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Cuerpo de volumen constante, cuyas moléculas tienen tan poca cohesión que se adaptan a la forma de la cavidad que las contiene, y tienden siempre a ponerse a nivel. (ASEPA)
~ de frenos. Fluido especial utilizado en el sistema de frenado hidráulico que transmite la presión aplicada al pedal del freno a través de un circuito cerrado a los bombines de las ruedas. (ASEPA)
~ de refrigeración. m. Principalmente, agua, aunque se le añaden otros componentes o aditivos licuados que facilitan las mejores condiciones de funcionamiento, evitando al máximo su evaporación, en verano, y su congelación, en invierno. Su función consiste en mantener una temperatura de funcionamiento óptima. Tambien se le conoce como refrigerante o anticongelante. (GWE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Pieza de forma variable solidaria con un eje de rotación y que actúa directa o indirectamente sobre otros elementos de movimiento lineal, normalmente para abrirlos o cerrarlos, como el caso de las válvulas de un motor alternativo. (NM)
Elemento usado para convertir un movimiento de rotación en otro de vaivén. (NM)
Pieza que acciona directamente o a través de otras una válvula de admisión o de escape en un motor alternativo. (NM)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Reactor en el que se realiza la combustión de productos vegetales o fosiles mediante oxidación parcial. Se instalaba en algunos vehículos automóviles para producir gases con CO, empleado como carburante en tiempos de escasez de gasolina y gasóleo. (GWE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
~ de disco. En las ruedas de los automóviles, sistema de frenado que utiliza un disco giratorio como superficie de fricción, contra el que se aprietan las pastillas para disminuir la velocidad del vehículo. (DRAE)
~ de escape. Ver freno motor. (ASEPA)
~ de mano. Sistema de frenado de estacionamiento, aplicado generalmente a las ruedas traseras de un automóvil. (DRAE)
~ de máquina.Ecu. Ver freno motor (NUEVO)
~ de tambor. Sistema de frenado de los automóviles en que las zapatas hacen presión sobre la superficie cilíndrica interior de un tambor metálico. (DRAE)
~ dinamométrico. Instrumento para determinar la potencia de los motores, midiendo el par motor y el régimen de giro. (NM)
~ motor (o de motor). Sistema de retención particularmente útil en las bajadas prolongadas, que utiliza la resistencia del motor haciendolo girar sin combustión. Se suele utilizar con marchas cortas para aumentar el régimen del motor y que el efecto sea mayor. (DRAE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión