Capuchina
Tuerca ciega montada normalmente en el exterior de un motor o máquina, con forma más o menos semiesférica, para mejorar el aspecto estético. (ASEPA)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Tuerca ciega montada normalmente en el exterior de un motor o máquina, con forma más o menos semiesférica, para mejorar el aspecto estético. (ASEPA)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
En una bicicleta, buje del eje de los pedales. (DRAE)
Conjunto de pedales del automóvil. Es una palabra proveniente de la palabra francesa pédalier. (DRAE)
~ con deformación programada. Sistema que evita la intrusión del pedalier en el habitáculo en caso de impacto, que se monta en algunos automóviles. El sistema intenta aminorar las lesiones producidas en pies y piernas del conductor ante un posible choque. (DRAE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Embarcación de recreo formada por dos flotadores paralelos y propulsada, generalmente, por pedales. (DRAE)
Pieza de contacto deslizante. (NM)
Col., Ecu. Guía de la cadena del sistema de distribución. (FEM-WCU-PNV-ASR)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Pie y pierna de los animales. En ese sentido figurado se usa para ciertos apoyos. (DRAE)
Ecu. Palanca de extracción o separación de dos mecanismos. (FEM-WCU-PNV-ASR)
~ de cabra. En las bicicletas y motocicletas, soporte retráctil para mantenerlas en pie cuando están paradas. (DRAE)
~ de motor. Arg. Soporte que sirve para vincular el motor o la transmisión al vehículo. (GJC)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Distancia entre dos resaltes sucesivos en la hélice de un tornillo. (DRAE)
Espacio existente entre la carrocería y las ruedas destinado a permitir su movimiento vertical así como el giro de las ruedas directrices y el movimiento vertical. Habitualmente este espacio está limitado por una carena que evita las proyecciones de agua y barro cuando el vehículo se encuentra en circulación. (NM)
~ entre ejes. Batalla. Distancia entre los ejes delantero y trasero de un vehículo de cuatro ruedas. (ASEPA)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Pieza que sirve para fijar dos o más piezas. (NM)
Varilla que atraviesa un eje y evita el desplazamiento de otra pieza montada sobre él. (DRAE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Pedazo de tela, papel, piel, etc., que se pega sobre una cosa, generalmente para tapar un agujero. (NM)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Soldadura de dos metales o aleaciones que por calentamiento produce una diferencia de potencial eléctrico. También se utiliza como interruptor de un circuito aprovechando la diferente dilatación de los dos metales. (DRAE)
~ cónico. m. Conjunto de dos ruedas dentadas cónicas, piñón y corona, que permite la transmisión del movimiento entre dos ejes que se intersectan en ángulo. (NM)
~ cilíndrico. Conjunto de dos ruedas dentadas dispuestas para formar un engranaje entre dos ejes paralelos. (ASEPA)
~ de fuerzas. Sistema de dos fuerzas iguales paralelas, de sentidos contrarios y aplicadas en dos puntos distintos, que crean un movimiento de rotación alrededor del eje central. (DRAE)
~ motor. Momento de giro producido en el eje o árbol de salida de motor. El par motor multiplicado por el régimen de giro equivale a la potencia. (DRAE)
~ helicoidal. Conjunto de dos ruedas dentadas dispuestas para formar un engranaje entre dos ejes paralelos cuyo dentado tiene forma helicoidal. (ASEPA)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Elemento que garantiza la posición relativa entre dos piezas. (NM)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión
Dedo, pieza que sirve para empujar. Protuberancia en una pieza que sirve para posicionar o impulsar otra pieza. (DRAE)
.
Más información sobre las fuentes y equipo de estudio y revisión